• English
  • Español

Marcas

Nos complace compartir con ustedes una excelente noticia: en la edición 2025 del prestigioso ranking IP STARS, nuestra firma fue reconocida como Firma Notable en la categoría de marcas.
Nos complace compartir que hemos sido reconocidos en la edición 2025 del ranking internacional IAM Patent 1000 – The World’s Leading Patent Professionals, una de las publicaciones más relevantes a nivel global en el ámbito de la propiedad intelectual.
Les compartimos el artículo redactado por nuestra socia Gabriela Szlak y nuestro asociado Luciano N. Gutman, que fue publicado por la IAPP (International Association of Privacy Professionals) en su Latin America Digest.
Este martes 29 de abril se inauguró la muestra “Coincidencias Significativas II”, en la Facultad de Derecho de la UBA, y nos enorgullece compartir que Julieta Kaplan, una de nuestras abogadas del equipo de Propiedad Intelectual fue parte del evento como artista expositora.
A través del Decreto 765/2024 publicado en el Boletín Oficial, el gobierno hizo importantes cambios a la Ley de Propiedad Intelectual 11.723, redefiniendo el concepto de ejecución pública. 
En un contexto en el que el derecho y la tecnología están más interconectados que nunca, creemos que la capacitación continua de nuestro equipo es indispensable para ofrecer soluciones más eficientes.
Nuestra socia experta en propiedad intelectual, Celia Lerman, estuvo en el Podcast Branderman, conducido por Hernán Braberman, referente en diseño de marcas y packaging. Juntos discutieron sobre los desafíos legales que enfrentan hoy las industrias en el ámbito creativo.
Nos enorgullece anunciar la apertura de nuestro nuevo Departamento Pro Bono Startup.
En Argentina, la Ley de Recetas Electrónicas o Digitales (Ley 27.553) permite el uso de plataformas de teleasistencia en salud en todo el territorio nacional y tiene por objeto que toda prescripción de medicamentos, así como cualquier otra indicación médica como órdenes de estudios o prácticas, pueda realizarse a través de plataformas y/o sistemas de prescripción mediante recetas electrónicas habilitadas a tal fin. Esta actividad debe llevarse a cabo en conformidad con la Ley N° 25.326 de Protección de los Datos Personales y la Ley N° 26.529 de Derechos del Paciente, Historia Clínica y Consentimiento Informado.  
Con el objetivo de agilizar el trámite de depósito en custodia ante la Dirección Nacional del Derecho de Autor (DNDA), el 1ero de noviembre entró en vigencia el Decreto 972/2024, que introdujo importantes modificaciones en el régimen jurídico de las obras inéditas.